
El Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD) fue creado en 2015 por el Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD/México) en coordinación con diversas instituciones académicas.
Actualmente, se desarrolla con la colaboración de El Colegio de Jalisco (COLJAL), el Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD), El Colegio de San Luis (COLSAN), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), El Colegio de Michoacán (COLMICH) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur.
El SPAD está dirigido a investigadores y académicos de posgrado, con énfasis en estudiantes de licenciatura en disciplinas como antropología, derecho y ciencias afines, interesados en investigaciones cualitativas con enfoque etnográfico sobre problemáticas nacionales.
spad.flad.mx@gmail.com
Generar un espacio de diálogo y retroalimentación interinstitucional de investigaciones centradas en el derecho estatal y los fenómenos jurídicos desde un enfoque sociocultural
Eje 1: Prácticas y modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad sobre grupos y colectivos sociales; políticas públicas vinculadas al combate a la criminalidad y el acceso a la justicia.
Eje 2: Funcionamiento de burocracias estatales en los sistemas penitenciarios, judiciales, policiales y ministeriales; prácticas de actores judiciales.
Eje 3: Ciudadanía y formas de acción política, (I) legalidades, legitimidades de diversas organizaciones sociales que demandan justicia y/o promueven la ampliación de derechos, estudios sobre conflicto, género y/o violencia vinculados al derecho, la justicia o ciudadanía.
Eje 4: Nuevas propuestas teóricas y/o metodológicas respecto a la investigación sociocultural de fenómenos jurídicos en ámbitos urbanos.
El SPAD se organiza en dos ciclos semestrales en modalidad virtual y se retransmite a través de las redes sociales, Facebook y Youtube, de las instituciones convocantes. Cada semestre incluye sesiones mensuales de retroalimentación, además de paneles y conferencias.

El Colegio de Jalisco

Centro de Investigaciones y Estudios superiores en
Antropología Social (CIESAS)

El Colegio de San Luis

El Colegio de Michoacán





