Políticas Públicas
El programa busca desarrollar una experiencia innovadora, tendiente a fortalecer y valorar el trabajo conjunto que se genera en la UdeG, El Colegio de Jalisco y los sectores público y privado a fin de impulsar la formación de capital humano altamente especializado. Dicha iniciativa está animada por la intención de fortalecer la formación de estudiosos y profesionistas en el Occidente, quienes adquirirán el conocimiento y las habilidades para participar en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas tanto en todos sus ámbitos, ya sean estos municipales, estatales o bien federales.
El programa tiene como principal objetivo ofrecer a los estudiosos y profesionales del área de las políticas públicas una formación académica sólida y de alto nivel, con las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para buscar soluciones y alternativas prácticas del quehacer gubernamental del país y de la región. De esta manera, el egresado contemplará su ejercicio profesional con conocimientos, habilidades y actitudes orientadas hacia una gestión pública preocupada por atender las distintas problemáticas nacionales.
Área de formación básica común:
- Análisis Estadístico para las Políticas Públicas
- Microeconomía para la Toma de Decisiones
- Análisis Macroeconómico
Área de formación básica particular obligatoria:
- Políticas Públicas
- Orden Jurídico y Gestión Pública
- Instituciones y Organizaciones Públicas
- Evaluación de Programas Públicos
- Seminario de Investigación I
- Seminario de Investigación II
- Seminario de Investigación III
Área de formación optativa abierta:
Área de formación especializante selectiva:
Finanzas públicas.
Gestión Ambiental.
- Instituciones y Legislación Ambiental
- Mercados y Políticas Ambientales
- Instrumentos de Gestión Ambiental
Gobierno Local
Actualmente, este programa se encuentra inscrito con la clave de referencia 003772 en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, con el estatus “En desarrollo”, por lo que sus alumnos pueden acceder a becas otorgadas por el Conahcyt.