
- Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos
- Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos
El Dr. Zizumbo obtuvo su maestría y doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, con especialización en política comparada y métodos cuantitativos. Previamente cursó la licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su trabajo de investigación se centra en el comportamiento político, la opinión pública y la psicología política. Su énfasis es en la violencia, la corrupción, y la desinformación. Sus intereses en política pública giran en torno a las ciencias del comportamiento, la corrupción, la educación financiara entre los grupos más vulnerables, y las políticas de drogas. Es miembro activo de la American Political Science Association y autor de más de veinte estudios académicos publicados en revistas y libros de circulación internacional, incluyendo Comparative Political Studies, Political Behavior y Latin American Research Review.
- 2024 – Ruiz Flores López, Pamela, Sánchez Hiza, Ó., Zizumbo-Colunga, Daniel, Cruz Lathrop, R., & Vásquez Salazar, J. C. “What sways public opinion? An experimental study on moral vs. evidence-based arguments for drug harm reduction”. Drugs: Education, Prevention and Policy, 1–11 Publicación con estudiantes. Scimago Q2.
- 2024 – Daniel Zizumbo-Colunga and María del Pilar Fuerte. “Geographic Utility as a Determinant of Corruption: The Shadow on the Map”. En Oliver Meza and Elizabeth Pérez-Chiqués (Eds.)The Structure of Systemic Corruption. Springer Nature.
- 2023 – Fuerte-Celis María del Pilar, Zizumbo-Colunga Daniel, Pérez-Luján Enrique. “La pandemia y su impacto en las mujeres enfrentándose al desplazamiento por el crimen organizado.” En E. Guerra y L. H. Atuesta Becerra (Eds.).Drogas y violencia en el escenario de la pandemia. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
- 2024 – Fuerte-Celis María del Pilar, Zizumbo-Colunga, Daniel (2024). “¿Cómo ayudar a la víctima? Obstáculos para la atención de mujeres desplazadas en contextos de violencia”. Sociológica. (110) 39
- 2024 – Fuerte-Celis María del Pilar, Zizumbo-Colunga Daniel. “Why do Citizens Criminalize Migrants? Experimental Evidence from a Multi-Role Country, Mexico”. International Migration Review. Scimago Q1. Autor de correspondencia.
- 2023 – Fuerte-Celis María del Pilar, Zizumbo-Colunga Daniel. “La geografía de la corrupción: El espacio y los recursos como factores de riesgo para la corrupción municipal”. Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review. Autor de correspondencia.
- 2023 – Zizumbo-Colunga Daniel. “The Unintended Consequences of Conditional Cash Transfer Programs on Violence: Survey and Experimental Evidence from the Americas”. Latin American Politics and Society. Scimago Q1.
- 2022 – Fuerte-Celis María del Pilar, Zizumbo-Colunga Daniel. “How to Start over: Coping Mechanisms during Individual Women Displacement by Organized Crime”. Women & Criminal Justice, Online, 1–20. Scimago Q2. Autor de correspondencia.
- 2021 – Zizumbo-Colunga Daniel, Meza Oliver . “Flying Under the Radar: How Frames Influence Public Officials’ Perceptions of Corruption”. Political Behavior. Scimago Q1. Autor de correspondencia.
- 2021 – Meza Oliver, Zizumbo-Colunga Daniel. “Constructions of noncompliance: Narratives and contexts in the case of administrative corruption”. International Public Management Journal, 24(5), 623- 645. Scimago Q1.
- 2020 – Zizumbo-Colunga Daniel. “They Must Have Done Something! Socioeconomic Status and Citizens’ Support for the Victims of Violence”. Victims & Offenders, 16(2), 183–202. Scimago Q1.
- 2020 – Coan, T., Merolla, J., and Zechmeister, E. J., Zizumbo-Colunga Daniel. “Emotional Responses Shape the Substance of Information Seeking under Conditions of Threat”. Political Research Quarterly. Scimago Q1.
- Director de la Unidad de Experimentación en Ciencias Sociales (UECS).
- Proyecto ICEBERG sobre corrupción municipal, Grupo de estudio sobre la deshumanización de migrantes, Grupo para la medición de los derechos humanos (Universidades de Texas y Rohde Island).
- Programa de Política de Drogas (PPD), Latin American Public Opinion Project (LAPOP) en la Universidad de Vanderbilt (EEUU.).