Manifestaciones de lo Global.
Siglos XVI a XXI
ESDIP-2024-061
Licenciada en Historia por la UNAM, Maestra en Historia Internacional por el CIDE, Doctora en Historia por la UNAM. Profesora de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se especializa en historia política del siglo XX, en historia trasnacional y en procesos de exilio y circulación de ideas políticas en América Latina.
Maestra en Historia Internacional por el CIDE, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Se especializa en la circulación de mercancías y rutas comerciales globales de la modernidad temprana (siglos XVI-XVIII).
Maestra en Historia por El Colegio de México, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Se especializa en minería y procesos de circulación monetaria a escala regional e imperial del siglo XVII y XVIII.
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Actualmente se desempeña como investigadora independiente. Se especializa en la historia social, historia del delito e historia del Caribe, con análisis sobre el mundo laboral de los trabajadores de las fortificaciones de la cuenca Caribe durante el siglo XVIII y el castigo de destierro.
Doctor en Historia por la Universidad de Viena. Profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Especialista en historia colonial latinoamericana, así como en historia global temprana y en la relación entre historia y cine.
Maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Actualmente imparte clases de asignatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Se especializa en historiografía contemporánea, historia conceptual y en la circulación de saberes a escala imperial de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX.
Doctor en Historia por El Colegio de México. Actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en la
Universidad Autónoma de Yucatán. Se especializa en procesos de acuñación y circulación monetaria a nivel nacional y global de finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
Doctora en Historia por El Colegio de México. Profesora investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Especialista en historia política de México siglo XIX, Historia de los Estados Unidos siglos XIX, procesos de ciudadanía y construcción de nación siglo XIX, guerra civil en perspectivas comparadas siglo XIX.
Maestra en Historia por la Universidad Católica de Chile, estudiante del Doctorado en Historia por El Colegio de México. Actualmente se desempeña como trabajadora de la Biblioteca Nacional de Chile, adscrita al Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Se especializa en procesos de institucionalización y profesionalización de la ciencia en la segunda mitad del siglo XIX en Chile y América Latina.
Maestro en Historia por El Colegio Mexiquense, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Se especializa en la circulación global y transformación del conocimiento científico durante la segunda mitad del siglo XIX, además del pensamiento indigenista mexicano de la primera mitad del siglo XX.
Maestro en Economía por la UNAM, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Actualmente imparte clases de asignatura en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Se especializa en procesos económicos a escala nacional y global de finales del siglo XIX e inicios del XX.
Maestra en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estudiante del doctorado en Historia de El Colegio de México. Especialista en historia política de México y América Latina del siglo XX, además de historia del internacionalismo político de la primera mitad del siglo XX.
Maestro en Conservación de Bienes Documentales por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México. Se especializa en historia de la izquierda en México del siglo XX, además de los procesos de militancia trasnacional e internacionalismos de la primera mitad del siglo XX.
Maestra en Humanidades Digitales por la Julius-Maximilians-Universität Würzburg, estudiante del Doctorado de Humanidades Digitales de la Universidad de Leipzig. Actualmente se desempeña como encargada de la oficina de programación de la Fundación Wikimedia. Se especializa en la creación y difusión de acervos digitalizados y en los procesos de catalogación de las humanidades digitales.
Doctor en Historia por El Colegio de México. Actualmente se desarrolla como investigador independiente. Se especializa en historia del libro y la edición en América Latina del siglo XX, además de historia intelectual latinoamericana del siglo XX.
Licenciado en Historia por la FES-Acatlán de la UNAM. Estudiante de la Maestría en Deporte por la Universidad Nacional de La Plata. Se especializa en la relación entre deporte y política en México y América Latina durante el siglo XX.
Doctor en Historia por El Colegio de México. Profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Actual director de la revista Historia Mexicana. Se especializa en historia intelectual latinoamericana del siglo XX.
Doctora en Historia por el Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora. Investigadora posdoctoral del CIALC-UNAM. Se especializa en historia trasnacional de la ciencia del siglo XX, además de historia política latinoamericana del siglo XX.
Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana. Profesora investigadora de El Colegio de Jalisco. Se especializa en la historia del catolicismo del siglo XX, además de las relaciones políticas entre laicos e Iglesia Católica en el siglo XX mexicano.
Doctora en Sociología por la BUAP. Actualmente se desempeña como profesora investigadora de la Facultad de Economía de la BUAP. Se especializa en procesos de migración global y políticas de control migratorio, además de política económica.
Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Actualmente es profesor investigador del Departamento de Política y Cultura de la UAM-Xochimilco. Se especializa en la historia de la izquierda mexicana y de América Latina del siglo XX y XXI, así como teoría e historia del marxismo latinoamericano y las tradiciones anticoloniales.