Diplomado de Estado de Derecho y Cultura de la Legalidad - El Colegio de Jalisco
Diplomado de Estado de
Derecho y Cultura de la Legalidad
Registro ante la SICyT Jalisco:
ESDIP-2023-149
Diplomado de Estado de Derecho
y Cultura de la Legalidad
Calendario 2025-B
Modalidad Mixta
Inicio de clases: 16 de agosto de 2025
Fecha de término: 13 de noviembre de 2025
Horario: 10:00 a 14:00 hora centro de México
Cierre de inscripción: 28 de marzo de 2025
Objetivo general del diplomado
Proporcionar a las y los participantes los conocimientos necesarios para el entendimiento y construcción del estado de derecho y la cultura de la legalidad, y la base conceptual que los sostiene, desde diversas teorías y prácticas tales como la democracia, los derechos humanos, la rendición de cuentas, la seguridad y el desarrollo armónico de la sociedad, en el contexto socio-histórico de México en 2025.
Coordinadora del diplomado:
Dra. Fabiola Figueroa Neri
(ffigueroa@elcolegiodejalisco.edu.mx)
Costo
Costo total $ 8,600.00 MXN*
Criterios generales de evaluación:
Actividades, participación en clase, tareas, 80% de asistencia, trabajo final.
Cupo mínimo:
13 participantes.
Cupo máximo:
30 participantes.
Módulos:
I. Estado de derecho
II. Estado de derecho y derechos humanos
III. Elementos para el fomento de una cultura de legalidad
IV. Políticas anticorrupción en México
Profesores
Dr. Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez
(Doctor en Derecho)

Profesor Investigador en la UdeG, adscrito al Departamento de Políticas Públicas e Integrante del Instituto de Investigaciones en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del CUCEA, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Investigación sobre gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana, datos abiertos, gobierno digital, políticas anticorrupción, e inteligencia artificial en el sector público. Miembro del Madrid Institute for Advanced Study como François Chevalier Fellow 2022-2023. Investigador-Consultor para la Open Government Partnership, World Justice Project, entre otras instituciones. Actualmente es Coordinador Nacional de la Red Académica de Gobierno Abierto en México y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I en México.

Dra. Rosa Angélica Cázares Alvarado
(Doctora en Derecho Electoral)

Maestra en Gestión Pública. Es académica del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA. Cuenta con una trayectoria de casi 30 años tanto en la docencia como en puestos públicos en materia de rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana y combate a la corrupción.

Dra. Fabiola Figueroa Neri
(Doctora en Geografía y Medio Ambiente)

Politóloga, especialista en políticas públicas, gestora de proyectos y escritora. Doctora en Geografía y Medio Ambiente (Macquarie University), Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos (FLACSO-México).

Dr. Moisés Pérez Vega
(Politólogo)

Politólogo por la UdeG, doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México. Investigador y docente a nivel licenciatura y de posgrado en varias universidades del país. Ganador del Octavo Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización y Rendición de Cuentas, organizado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Con trayectoria como director de la Unidad Editorial, director de Educación Cívica y coordinador general de Enlace Interinstitucional de la Presidencia en el IEPC. Consejero electoral en el IEPC.

Mtra. Eva De Nova Morales
(Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural)

Gestora cultural, especialista en educación superior y editora. Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural (Universidad Complutense) y Licenciada en Turismo (UDG).

Dr. Guillermo Zepeda Lecuona
(Doctor en Derecho)

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estudios en Derechos Humanos, Seguridad y Justicia. Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt: Distinción nivel I. Reconocimiento al mérito científico por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses.

Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes
(Maestro en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal)

Maestro en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal por el Colegio de Jalisco, actualmente cursa un Doctorado en Sistema de Justicia y Anticorrupción, cuenta con diplomados en diversas áreas del conocimiento: Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas en la Administración Pública. Se ha desempeñado como Secretario Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Jefe de Gabinete y Coordinador de Proyectos Especiales del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco; actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Centro Universitario del Norte UdeG y es integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.

Dra. M. Azucena Salcido Ledezma
(Doctora en Políticas Públicas y Desarrollo)

Doctora en Políticas Públicas y Desarrollo. Profesora investigadora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Candidata a Investigadora Nacional. Cuenta con publicaciones sobre democracia, participación ciudadana, políticas públicas, transferencia de conocimiento en las organizaciones del sector público, gobierno abierto, corrupción y anticorrupción. Profesora a nivel licenciatura en carreras profesionales como Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Administración Pública. Cómo servidora pública, cuenta con 16 años de experiencia en los tres ámbitos de gobierno: municipal, estatal y federal, su experiencia se ha enfocado en áreas diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, anticorrupción, información y estadística económica, relaciones internacionales, comunicación política y social, gobierno abierto, planeación, coordinación interinstitucional y participación social, trabajo legislativo y fiscalización.

Dr. Israel García Iñiguez
(Doctor en Derecho)

Doctor en Derecho. Campo de experiencia en rendición de cuentas, control interno, evaluación y responsabilidades administrativas.

Dra. Melissa Amezcua Yépiz
(Doctora en Sociología)

Consejera Electoral del IEPC Jalisco. Doctora en Sociología por la New School for Social Research. Profesora del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; Coordinadora de la línea Participación y Ciudadanía del Observatorio de Procesos Políticos y Electorales De UdeG, directora del Comité Estatal AMECIP.

Dra. Giovana Patricia Ríos Godínez
(Doctora en Ciencia Política)

Doctora en Ciencia Política especializada en Políticas Públicas en torno a la justicia alternativa, construcción de paz y género. Actualmente es académica de tiempo fijo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO, Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz y es coordinadora docente del área de Conflicto y Paz.

Mtro. Alberto Bayardo Pérez Arce
(Maestro en Política y Gestión Pública)

Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Líneas de investigación: Teoría de los derechos humanos, Políticas públicas, Participación ciudadana. Publicaciones recientes: «Anulando el voto en México. La mercadotecnia de una alternativa política.» Mercadotecnia Global. Revista de mercados y Negocios Internacionales 12 (2009). Cursos y Seminarios: Teoría de los derechos humanos.

Dr. Rigoberto Silva Robles
(Doctor en Ciencias Sociales)

Doctor en Ciencias Sociales por la UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Perfil PRODEP y miembro del Cuerpo Académico UDG-CA-1098 (Democracia: Gobierno Abierto, participación ciudadana, rendición de cuentas y derecho a la privacidad e intimidad). Sus publicaciones versan sobre observatorios ciudadanos, participación ciudadana, y algunas reflexiones teóricas en torno a la distinción entre la política y lo político y análisis del discurso político, y actualmente trabaja sobre las obligaciones de capacitación (educación) de los órganos garantes en México.

Dra. Carla Delfina Aceves Ávila
(Doctora en Derecho)

Abogada ambientalista e investigador en materia jurídica ambiental. Doctora en Derecho, consultora jurídico ambiental para instituciones públicas y privadas con experiencia en el ámbito nacional e internacional. Autora de libros y artículos en materia de derecho ambiental mexicano, de política pública ambiental, democracia y gobernanza ambiental. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Dr. Freddy Mariñez
(Doctor en Sociología Política)

Doctor en Sociología Política de la Universidad de Laval, Quebec, Canadá. Especialista en temas de políticas públicas, innovación pública y gobierno relacional. Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt: Distinción nivel II.

Mtra. Neyra Josefa Godoy Rodríguez
(Maestra en Políticas Públicas)

Maestra en Políticas Públicas por la UdeG; con estudios en gobiernos locales, políticas públicas, gestión de resultados en el sector público, desafíos de la corrupción, participación ciudadana, trasparencia, rendición de cuentas, administración de archivos y gestión documental. Participó de manera activa en la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.

Dr. Mauricio Merino Huerta
(Doctor en Ciencia Política y Sociología)

Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor e Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Es autor de diversas publicaciones académicas, libros, artículos de investigación, periodismo de investigación y columnista en diversos periódicos de circulación nacional.
Se ha desempeñado como Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Actualmente coordina la Red por la Rendición de Cuentas.

Mtro. Miguel Navarro Flores
(Abogado)

Abogado desde 2004, especialista en temas de transparencia gubernamental, Ponente en varios foros, temas, Gestión Documental y Archivo, Gobierno Abierto y Derecho de Acceso a la Información, Maestro del Diplomado Interinstitucional organizado por las Universidades de Guadalajara, Colima y Nayarit, Maestro del Diplomado en Transparencia y Protección de Datos Personales para la Gestión Pública organizado por el ITEI, colaborando en la elaboración del índice Municipal de Corrupción, ha trabajado en la redacción de documentos como catálogos y guías de archivo, el documento y los sistemas de seguridad y protección de datos personales. Actualmente titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Dr. Javier Arturo Hernández Espíndola
(Doctor en Derecho)

Doctor en Derecho por Instituto Internacional del Derecho y del Estado; actualmente Director General: León de Plata Consultores Despacho Jurídico especializado con cuatro líneas de negocio, Derecho Laboral y Civil, Mercantil y Corporativo, Bienes Raíces, Asesoría Gubernamental (Procesos de entrega recepción, opiniones de cumplimiento normativo). Académico en: Escuela Bancaria y Comercial, con la asignatura de Derecho Procesal Laboral, en Lottus Education, impartiendo las asignaturas de Títulos y Operaciones de Crédito, Delitos, Legislación Aduanera, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Contratos Mercantiles, Derecho Fiscal, Derecho Procesal Administrativo. Investigador en el Congreso Del Estado De Jalisco (nov. 2021 – mzo. 2024). Secretario Técnico “A” en la Unidad de Vigilancia órgano con autonomía técnica, que auxilia a la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción. 

Costo:
Costo total $8,600.00 MXN*
Pago en tres parcialidades:
Primera parcialidad: $3,000.00 pesos, al realizar la inscripción.
Segunda parcialidad: $3,000.00 pesos, a pagar el 15 de mayo de 2025.
Tercera parcialidad: $2,600.00 pesos, a pagar el 15 de julio de 2025.
Más información:
ffigueroa@elcolegiodejalisco.edu.mx
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Inscripciones:
Oficina de Educación Continua:
Teléfono: 33-43-05-59-88
WhatsApp : 33-10-90-25-19
Email:
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Requisitos
Cédula de inscripción debidamente llenada.
Acta de nacimiento
Estudios mínimos de bachillerato
Comprobante de último grado de estudios
Realizar pago
REGRESAR