Cátedra Nacional
en Seguridad
en Seguridad
“Seguridad Ciudadana: análisis competencial comparado
y políticas en zonas metropolitanas”
Esta cátedra es producto de la participación de El Colegio de Jalisco en la convocatoria Cátedras Nacionales Conacyt 2017 para jóvenes investigadores, derivado de lo cual, esta institución se hizo acreedora de la sede de sus trabajos por un período de diez años, con adición de que se comisionó a dos jóvenes investigadores para su desarrollo.
Acerca de la Cátedra Nacional
Surge ante la grave problemática que enfrenta nuestro país en materia de seguridad, y como producto de la necesidad de estudiar y analizar sus múltiples factores y consecuencias, con una perspectiva multidisplinaria desde la Ciencia Política, el Derecho, la Antropología y la Sociología, pero particularmente desde análisis de la distribución competencial en nuestra forma de Estado federal y su impacto mediante políticas públicas en las diferentes zonas metropolitanas de México. Integrantes
Investigadores integrantes del Colegio de Jalisco:
- Dr. Javier Hurtado González (Responsable académico)
Síntesis C.V.
Dr. Javier Hurtado González (Responsable académico)
Cerrar- Dr. Roberto Arias de la Mora
Síntesis C.V.
Dr. Roberto Arias de la Mora
Cerrar- Dra. Jaqueline Garza Plascencia
Síntesis C.V.
Dra. Jaqueline Garza Plascencia
Cerrar- Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
Síntesis C.V.
Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona
CerrarInvestigadores Catedráticos del Conacyt:
- Dr. Fernando Jiménez Sánchez
Síntesis C.V.
Dr. Fernando Jiménez Sánchez
CerrarEventos:
Ciclo de Conferencias sobre Seguridad 2019:

Fue profesor-investigador Titular “C” en la Universidad de Guadalajara por 36 años ininterrumpidos; y, primer director y fundador de la Facultad de Estudios Políticos Internacionales y de Gobierno, de la Universidad de Guadalajara (1990-1994). Director General del Instituto de Estudios del Federalismo, de mayo de 2013 a febrero de 2016; y, secretario de Educación Municipal en el H. Ayuntamiento de Guadalajara 2010-2011. Autor de 11 libros (dos de ellos publicados por el Fondo de Cultura Económica), coautor de diez y compilador de cinco más. Actualmente es coordinador de la Cátedra Conacyt “Seguridad ciudadana: análisis competencial comparado y políticas en zonas metropolitanas”, con sede en esta institución.
Se ha desempeñado como profesor en la Universidad de Guadalajara y en el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Entre 2016 y 2020 fungió como secretario general de esta institución. Es coordinador académico de la Cátedra Luis. F. Aguilar Villanueva en Administración Pública, con sede en El Colegio de Jalisco. Consultor en Políticas Públicas. Actualmente se desempeña como representante de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal en Jalisco.
Desde el campo de la antropología política se ha enfocado al estudio de las interacciones Estado-sociedad bajo una perspectiva relacional. Sus principales agendas de investigación versan en torno a la acción colectiva y la participación de la sociedad civil organizada en políticas públicas. Sus publicaciones incorporan temas vinculados a las víctimas de la violencia, los derechos humanos, la justicia y la desigualdad social. Actualmente, funge también como investigadora asociada al Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD), Sección México.
Actual director de Jurimetría. Iniciativas para el Estado de Derecho A. C. Funge también como director del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. De 2014 a 2016 coordinó el Grupo Técnico Especializado del Comité de Evaluación y Seguimiento de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio. Fue coordinador del proyecto Ciudad Segura de (ONU-Habitat-Alianza Ciudadana). Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Académico del ITESO entre 2000 y 2016. Se desempeñó como coordinador del Eje de Estado de Derecho en el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) entre 1998 y 2010. Entre 2005 y 2009 coordinó la “Red de Investigaciones sobre Reformas Penales Comparadas”.
Catedrático del Conacyt comisionado al proyecto: “Seguridad ciudadana: análisis competencial comparado y políticas en zonas metropolitanas”, con sede en esta institución. Miembro de la red temática Conacyt “Gobernanza Metropolitana”. Evaluador de la Revista Estudios de Seguridad Internacional de la Universidad de Granada, España. Fue fundador del Laboratorio Transnacional Paz Sostenible. Conferencista en la Maestría de Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales y en la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional.
