Diplomado en Estudios de Género Aplicados a la Gestión de Políticas Públicas - El Colegio de Jalisco
Diplomado en Estudios de Género
Aplicados a la Gestión de Políticas Públicas
Registro ante la SICyT Jalisco:
ESDIP-2023-099
Diplomado en Estudios de Género Aplicados
a la Gestión de Políticas Públicas
Calendario 2025-A
Modalidad: híbrida
Inicio de clases: 14 de febrero de 2025
Fecha de término: 4 de julio de 2025.
Viernes: 18:30 a 21:30 horas, en sesión virtual.
Sábados: 10:00 a 13:00 horas, en sesión presencial.
Cierre de inscripción: 7 de febrero de 2025.
Objetivo general del diplomado
Desarrollar en las y los participantes capacidades, habilidades, destrezas y herramientas que permitan el diseño de instrumentos para la transversalización de la perspectiva de igualdad de género.
Coordinador del diplomado:
Dra. Lucía Almaráz Cázarez
Costo
$9,000.00 pesos
Criterios generales de evaluación:
Actividades, participación en clase, tareas, 80% de asistencia, trabajo final.
Cupo mínimo:
16 participantes.
Cupo máximo:
30 participantes.
Módulos:
Módulo I. El feminismo y la perspectiva de género.
Módulo II. Género y violencia.
Módulo III. Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que garantizan la igualdad de las personas.
Módulo IV. Economía, cultura, política y género.
Profesoras
Dra. Alicia María Ocampo Jiménez
(Doctora en Filosofía del Derecho, Moral y Política)

Doctora en Filosofía del Derecho, Moral y Política, así como maestra en Psicoterapia Gestalt. Diplomada en Políticas Públicas para la Igualdad e Indicadores de Género; en Derechos Humanos de las Mujeres; y en Responsabilidad Social Empresarial. Coach con PNL, certificada por el Tecnológico de Monterrey-Vórtice. Consultora y asesora en políticas públicas con enfoque de género, profesora universitaria en el Tec de Monterrey y facilitadora. Dirigió el Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva en San Pedro Tlaquepaque. Ha publicado libros y artículos con perspectiva de género, editorialista invitada de Mural, columnista y analista política.

Dra. Diana Arredondo Rodríguez
(Doctora Honoris Causa y doctoranda en Derecho)

Doctora Honoris Causa y doctoranda en Derecho. Maestra en Derecho Comercial y de la Empresa. Abogada. Jueza civil de Primera Instancia. Cuenta con práctica docente en el TEC de Monterrey e ITESO. Abogada feminista, así como expresidenta de G10 x Jalisco. Miembra del Colegio de Abogados en Mediación y Medios Alternativos del Estado de Jalisco. Afiliada a la Red Prolid del BID. Diplomada en Materia de Igualdad de Género; en Combate a la Violencia de Género; en Impartición de Justicia con Perspectiva de Género; en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo; y en Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Conferencista y panelista.

Dra. Erika Loyo Beristaín
(Doctora en Ciencias Sociales)

Doctora en Ciencias Sociales, maestra en Ciencias Sociales, licenciada en Ciencias de la Comunicación y diplomada en Literatura del Fin de Milenio. Cuenta con una Especialidad en Mercadotecnia y Comunicación Política. Trayectoria de 15 años en el campo del análisis cualitativo y cuantitativo en el área educativa, gobiernos e instituciones públicas y planeación estratégica. Fue coordinadora de Asesores del Gobierno de Guadalajara y docente en la Universidad de Guadalajara. Participó como articulista del Periódico Público-Milenio. Fue colaboradora de programas de análisis, así como conferencista. Ha publicado diversos artículos de divulgación y titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de Guadalajara.

Dra. Macarena Orozco Martínez
(Doctora en Estudios Científico-Sociales)

Doctora en Estudios Científico-Sociales con Especialidad en Dinámica Socioeconómica y Políticas Públicas. Profesora e investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guanajuato. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras (SNII), con Nivel I (2024-2028). Perfil PRODEP (2023-2026). Integrante activa de la Academia Nacional de Evaluadores de México, A.C. (Aceval). Economista por la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Guadalajara. Experiencia profesional en consultoría: diseño, elaboración e implementación de diagnósticos, así como de políticas públicas en los estados de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Colima, Edo. de México, Hidalgo, entre otros, de 2009 a la fecha.

Mtra. Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora
(Maestra en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal)

Licenciada en Derecho, maestra en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal, y maestra en Derecho Electoral. Actualmente es doctoranda en Derecho Electoral. Diplomada en Participación Política de las Mujeres; en Procesos Electorales en las Américas; y en Análisis Político. Actualmente es consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Previamente fue directora de Prerrogativas a Partidos Políticos en el IEPC. Cuenta con diversas publicaciones. Es conferencista y tallerista.

Dra. Lucía Almaraz Cázarez
(Doctora en Derecho)

Licenciada en Derecho, maestra en Administración de Justicia y Seguridad Pública y doctora en Derecho. Recientemente, el Ayuntamiento de Guadalajara le otorgó un Doctorado Honoris Causa. Es diplomada en diversas áreas del derecho, docente investigadora, columnista y analista política.

Costo:
$9,000.00
Pago en tres parcialidades:
Primera parcialidad: $3,000 pesos, al realizar la inscripción.
Segunda parcialidad: $3,000 pesos, a pagar el 30 de enero de 2025.
Tercera parcialidad: $3,000 pesos, a pagar el 14 de febrero de 2025.
Promoción por tiempo limitado:
20% de descuento en el pago en una sola exhibición.
Con esta promoción pagarías únicamente $7,200 pesos
Aplica pago en una sola exhibición (transferencia o pago en línea).
Promoción válida hasta el 31 de enero de 2025
Más información:
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Inscripciones:
Oficina de Educación Continua:
Teléfono: 33-10-90-25-19
Email:
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Requisitos
Cédula de inscripción debidamente llenada.
Acta de nacimiento
Estudios mínimos de bachillerato
Realizar pago
REGRESAR