Programa
Seminario Permanente de
Estudios Metropolitanos (2024)
Fecha |
Nombre | Institución |
Título |
6 de febrero |
Dra. Mariona Tomàs Fornés |
Universidad de Barcelona, España | Los desafíos de la gobernanza metropolitana. |
5 de marzo |
Mtro. Víctor Peña Merlo |
El Colegio de Jalisco | Del esplendor de la modernidad a la crisis urbana: una historia del centro de Bucaramanga, 1950-2010. |
23 de abril |
Dra. Karina Soto Canales |
Universidad Autónoma de Nuevo León | Movilidad urbana y diferenciación socioespacial desde la complejidad. Caso de estudio Área Metropolitana de Monterrey. |
7 de mayo |
Mtro. Luis Ángel Lazcano Mercado |
El Colegio de Jalisco | Determinantes de la recaudación de ingresos en los municipios de las zonas metropolitanas de la región centro-occidente de México. 2011-2021 |
4 de junio |
Mtra. Valeria Mariel Jacquemin |
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina | Áreas metropolitanas del interior de Argentina |
20 de agosto |
Dr. Paulo Celso Da Silva |
Universidad de Sorocaba, Brasil | La religión metropolitana de Sorocaba post Bolsonaro. Relación entre la derecha local y la izquierda federal |
10 de septiembre |
Dr. Marc Marti-Costa |
Responsable del área de gobernanza del Institut Metrópoli, España | El valor añadido de las políticas metropolitanas. Criterios para el debate |
8 de octubre |
Mtro. Juan Manuel Jiménez Ramírez |
El Colegio de Jalisco | Análisis de proyecto de Smart City como modelo de ciudad sostenible en el Área Metropolitana de Guadalajara (2015-2022) |
5 de noviembre |
Mtra. Rosa María Pérez Vargas |
Universidad de Guanajuato | De los municipios metropolitanos a una red de ciudades. Ideas para la Gobernanza en Guanajuato |
10 de diciembre |
Dr. Luis Tellez Arana |
Universidad de Guadalajara | La participación ciudadana para la gobernanza metropolitana en México |