Experiencias de modernidad (2017).
Lilia Esthela Bayardo Rodríguez y José Alberto Moreno Chávez.
Por herencia del pensamiento progresista tendemos a pensar a la modernidad, especialmente en sus facetas sociales y políticas, como un proceso único y unificado, que en combinación con la innovación tecnológica da por producto una sociedad “moderna”. Sin embargo, los caminos de la modernización son diversos, intrincados y complejos.
A partir de elementos como novedad, vanguardia, contradicción, paradoja y globalización, esta obra busca nuevas vetas académicas para entender la experiencia moderna como una suma de estrategias culturales, sociales, tecnológicas, económicas y políticas en aras de concebir a nuestra época como novedosa e irrepetible, a la par de comprender como estas condiciones cruzaron a distintas sociedades, quienes intentaron representar a la modernidad en sus vidas cotidianas y sus concepciones del mundo.
Conformado por ocho trabajos, este libro rescata las facetas de la experiencia moderna a partir de textos provenientes de distintas disciplinas sociales. Más que una cronología de la experiencia moderna, se busca abrir el debate sobre las maneras de modernidad, sus experiencias y el influjo de la globalización en dichos procesos.
Homenaje a Ramón Corona (2019).
Angélica Peregrina Vázquez.
El Homenaje a Ramón Corona ofrece una interesante biografía sobre este jalisciense, que destacó durante el siglo XIX no sólo en el ámbito militar, sino también en el político y diplomático. Incluye, además, algunas cartas y varios textos sobre diversos temas relacionados con su trayectoria, que se deben a distintas plumas y que no podían faltar en un homenaje que se precie de serlo.
Este libro persigue sobre todo dar a conocer la vida de un personaje que tanto hizo por nuestro estado.
Intelectuales católicos conservadores y tradicionalistas en México y Latinoamérica (1910-2015) (2019).
Laura Alarcón Menchaca, Austreberto Martínez Villegas y Jesús Iván Mora Muro.
A lo largo del siglo XX en Latinoamérica aparecieron y se desarrollaron diversos grupos y movimientos políticos, sociales y culturales que defendieron una posición cercana al catolicismo desde una visión conservadora y tradicionalista. De esta manera, en el presente libro se aborda el pensamiento de políticos e intelectuales que desde diversas instituciones, sociabilidades y medios de comunicación (partidos políticos, organismos internacionales, publicaciones periódicas, libros y editoriales) buscaron difundir proyectos de nación cercanos al integrismo religioso y al autoritarismo político, así como apoyar a los regímenes que les eran afines, oponerse a los gobiernos nacionales que les eran opuestos y a las organizaciones de corte moderno y progresista en México, Colombia y Argentina.
Pese a que existieron diferentes niveles de combatividad en estos grupos y comunidades, ¿podríamos hablar de intelectuales que plantearon posiciones a favor o en contra de ciertos modelos de Estado que tuvieron en la religión su eje de acción institucional?, ¿cuáles fueron los principales ejes de coincidencia, así como las divergencias entre los intelectuales católicos conservadores y tradicionalistas del continente?, ¿qué coyunturas político-sociales plantearon retos y oportunidades a los intelectuales que desde discursos confesionales se opusieron a aspectos de la modernidad?
“Que es bueno y útil invocarles” Continuidad y cambio en las prácticas y devociones religiosas en Guadalajara, 1771-1900 (2018).
Roberto Aceves Ávila.
Uno de los aspectos más fascinantes del estudio de las devociones religiosas en México y en el mundo, en el periodo que va desde fines del siglo XVIII hasta principios del XX es el de tratar de entender la manera en que éstas transformaron y se mantuvieron vivas en constante tensión entre la continuidad y el cambio, dentro de un entorno caracterizado por el anticlericalismo, la secularidad y la laicidad.
En el presente trabajo, el autor analiza los procesos de transformación y continuidad de las prácticas y devociones religiosas católicas dentro de un espacio regional en donde los fieles comparten prácticas y devociones comunes y que comprende a Guadalajara, Zapopan y a otros lugres de la diócesis tapatía durante el periodo de 1771-1900, analizando estos procesos desde la perspectiva de lo regional y lo local así como de la religiosidades barroca e ilustrada.