GTISM-integrantes - El Colegio de Jalisco
Coordinador
Fernándo Jiménez Sánchez

Es Doctor en Evaluación de Procesos Políticos y Sociales por la Universidad Carlos III de Madrid, maestro en análisis y prevención del terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos y licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Con cursos de especialización en la Universidad de California en San Diego y Helsinki España – Human Dimension.

Áurea Esther Grijalva Eternod

Doctora y maestra en Criminología y Delincuencia Juvenil por la Universidad de Castilla La Mancha y licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Con una especialidad en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es colaboradora en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con justicia, seguridad y violencia y es la investigadora responsable del Estudio de Delincuencia Juvenil Autoinformada en México (ISRD).

Carlos Obed Figueroa Ortiz

Doctor en Economía por la Universidad de York en Reino Unido, maestro en Economía por la Universidad de Guadalajara y licenciado en Economía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Con cursos de especialización en evaluación económica y financiera de proyectos de inversión, microeconometría, desarrollo económico regional y finanzas en tiempo continuo.

Danielle Strickland

Doctora en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), maestra en Educación de Framingham State University y licenciada en Estudios Internacionales de Kenyon College. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es coordinadora nacional del Inside-Out Prison Exchange Program, especialista en temas de Seguridad y Justicia para el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, coordinadora de la revista penitenciaria Rompemuros y presidenta de AHALA Children’s Rights Foundation en los Estados Unidos.

Emmanuel Delva

Académico y jurista, Doctor en Derecho con especialización en Derecho Internacional y Nuevas Tecnologías. Miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, se destaca como Investigador y Profesor en la Universidad de Guadalajara y Socio Fundador de la Red Latinoamericana de Gobierno Derecho y Nuevas Tecnologías. Es colaborador en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales en Derecho y Tecnologías, abarcando temas clave como ciberdelitos, blockchain, inteligencia artificial, y ciberseguridad.

Jaqueline Garza Placencia

Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CDMX, maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Con estudios posdoctorales en Ciencia Política por el Centro de Estudios de la Metropóli de la Universidad de São Paulo y el Centro Brasileño de Análisis y Planeamiento.

José Andrés Sumano Rodríguez

Es Doctor en Política Pública, maestro en Administración Pública y Política Pública y licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Con cursos de especialización en la Universidad de Harvard, Universidad de California en San Diego, Universidad John Hopkins y la Universidad de Duke.      

Ligia García Béjar

Doctora y maestra en Comunicación por la Universidad de los Andes de Chile y licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana en Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Con especialidades en la Universidad Panamericana, certificada por Florida State University y por St. Paul University y con estudios en la Universidad del Norte de Texas.

Victor Manuel Saavedra Salazar

Doctorando en Ciencia Política y maestro en Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional por la Universidad de Guadalajara. Con especialidades en el Colegio de Defensa Nacional, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el William J. Perry Center for Hemisferic Defense Studies de la National Defense University y la Universiad de California San Diego. Es Fundador y actual Secretario de Especialistas en Derecho a la Información, Privacidad y Gobierno A.C. Fue Consejero de Transparencia y Ética Pública en el Consejo para la Transparencia de Guadalajara; editor en Notisistema; consejero Editorial del periódico Mural en materia de seguridad y editor de Medios Internos en el ITESO.

José Andrés Colomo Guajardo

Candidato a doctor por la Universidad Panamericana, maestro en Investigación Jurídica por la Universidad Abat Oliba de Barcelona, España. Director de Proyectos del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Consultor nacional e internacional en procesos de reforma policial, de fortalecimiento institucional, en programas de policía de proximidad, metodología para la solución de problemas (POP), profesionalización, mejora de procesos disciplinarios de la policía, actuación policial, violencia familiar y de género, así como instrumentos para la supervisión en materia de uso de la fuerza.

Javier Pérez-Rolón

Maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, con estudios de posgrado en la Escuela de Asuntos Internacionales del Instituto de Estudios Políticos de París (FNSP) y licenciado en Derecho en la Universidad de las Américas Puebla. Es Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey y de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. Se ha desempeñado como Secretario Técnico del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Coordinador de Gabinete en la Secretaría de Igualdad e Inclusión y encargado de despacho de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana del Gobierno de Nuevo León.

Miguel Ángel Casio Piña

Maestro en Prospectiva Estratégica por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas, EGAP del ITESM de Monterrey, con una especialidad en Inteligencia por la EGAP, y estudios de Política Económica en las Universidades de Deusto, en Bilbao y Autónoma de Barcelona, en España. Es especialista en Seguridad Nacional e Internacional certificado por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado en el Gabinete de Seguridad Nacional (2010-2011), el Secretario Ejecutivo del Estado de Nuevo León (2011-2015) y en el EGAP del ITESM de Monterrey (2007-2009). Fue parte del equipo a cargo de la planificación, coordinación y gestión de la estrategia de seguridad del Estado de Nuevo León que resultó en la consolidación de la Fuerza Civil como la nueva policía estatal.

REGRESAR