Diplomado en Administración de Archivos y Gestión Documental - El Colegio de Jalisco
Diplomado en Administración
de Archivos y
Gestión Documental
Registro ante la SICyT Jalisco:
ESDIP-2023-147
Diplomado en Administración de Archivos
y Gestión Documental
Calendario 2025-A
Modalidad virtual
Inicio de clases: 15 de febrero de 2025
Fecha de término: 28 de junio de 2025
Horario: sábados de 10:00 a 14:00 horas
Cierre de inscripción: 7 de febrero de 2025
Objetivo general del diplomado
Brindar las bases para que los estudiantes obtengan las competencias teóricas y prácticas que les permitan ingresar o continuar con su labor en materia de archivos a partir del estudio del ámbito legislativo y técnico, como del diálogo con actores fundamentales del desarrollo archivístico de la región y la aproximación a los lineamientos de clasificación, catalogación, conservación y digitalización.
Coordinador del diplomado:
Mtro. Juan Pablo Torres Pimental
(jptorres@elcolegiodejalisco.edu.mx)
Costo
$8,600.00 pesos
Criterios generales de evaluación:
Actividades, participación en clase, tareas, 80% de asistencia, trabajo final.
Cupo mínimo:
13 participantes.
Cupo máximo:
30 participantes.
Módulos:
I. Archivos abiertos: contextos nacionales e internacionales.
II. Marco jurídico de los archivos.
III. Ciclo de los archivos: trámite, concentración e histórico.
IV. Instrumentos de control archivístico.
V. Conservación, digitalización y gestión de los archivos.
VI. Archivos: A acceso a la información, rendición de cuentas y auditoria archivísticas.
VII. Comunicación, gestión y planificación estratégica en los archivos.
VIII. Valoración documental y bajas documentales .
Profesores
Dra. María de las Mercedes de Vega Armijo
(Doctora en Historia)

Doctora en Historia y archivóloga. Fue directora general del Archivo General de la Nación de México y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos. Dirigió el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores y fundó el Archivo General del Estado de Zacatecas. Ha coordinado proyectos de investigación, es autora de libros y artículos, y ha sido ponente en foros nacionales e internacionales. En 2017, recibió la condecoración Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura de Francia.

Dr. Cristóbal Margarito Durán Moncada
(Doctor en Historia)

Doctor en Historia por la Universidad de Guadalajara, con una maestría en Historia de México y estudios en la Universidad de Sevilla. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales sobre música de catedrales novohispanas. Es miembro fundador del Ensamble CEIBA y ha compuesto música para el Ballet del Ayuntamiento de Guadalajara. Actualmente, trabaja en el inventario y catalogación de obras musicales en archivos históricos y es profesor de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara.

Mtra. Cynthia Daniela Gutiérrez Cruz
(Maestría en Historia del Arte)

Maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado en proyectos de organización documental y catalogación de documentos musicales. Desde 2017, es profesora e investigadora en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

Lic. Claudia López Iglesias
(Licenciada en Administración e Informática Administrativa)

Licenciada en Administración e Informática Administrativa, con 22 años de experiencia en gestión de recursos de la información. Ha sido directora del Sistema Nacional de Archivos y del Sistema Estatal de Archivos de Zacatecas. Actualmente, es consultora senior en transformación digital y gobierno corporativo.

Mtra. José Guadalupe Luna Hernández
(Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos)

Maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana, con estudios en justicia constitucional y victimología. Ha publicado libros y artículos sobre transparencia y gestión documental. Fue coordinador de la Comisión de Archivos del Sistema Nacional de Transparencia y comisionado del Instituto de Transparencia del Estado de México. Es experto en protección de datos personales y ha sido delegado de protección de datos por la Universidad de Sevilla.

Dr. Freddy Mariñez Navarro
(Doctor en Sociología Política por la Université Laval, Canadá)

Doctor en Sociología Política por la Université Laval, Canadá. Ha trabajado en docencia, investigación y consultoría, y ha sido miembro del Consejo de Administración del Grupo Latinoamericano de Administración Pública. Fue el primer presidente del Comité de Participación Social y del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco. Ha publicado varios trabajos sobre gobierno abierto y participación ciudadana.

Lic. Maxinne Grandé Ferrer
(Abogada)

Abogada por la Universidad de Guadalajara, con más de 18 años de experiencia en el servicio público. Especialista en derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, ha sido docente en materias de transparencia y gestión documental. Actualmente, es jefa de Consultoría Jurídica en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Mtro. Saúl Oswaldo Regla Dávila
(Maestro en Gestión Pública)

Licenciado en Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales por la Universidad de Guadalajara y maestro en Gestión Pública por la Universidad Panamericana, ITESO y Tec de Monterrey. Especialista en transparencia y protección de datos, ha trabajado en el Archivo General de la Nación y actualmente es coordinador del Área de Archivos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco.

Mtro. Guillermo Salvador Ortega Vázquez
(Maestro en Comunicación)

Licenciado en Historia y maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, actualmente cursa un posgrado en Historiografía en la Universidad Autónoma Metropolitala. Sus investigaciones se centran en estudios de memoria y archivos digitales históricos. Ha publicado varios artículos sobre estos temas y ha sido integrante del Seminario de Memoria y Cultura de la Universidad de Guadalajara.

Mtro. Gilberto Tinajero Díaz
(Maestro en Gestión Pública)

Maestro en Gestión Pública por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en transparencia y rendición de cuentas. Actualmente, cursa un doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo. Ha sido director de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de Jalisco y es director de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco.

Mtro. Juan Pablo Torres Pimentel
(Maestro en Historia de México)

Maestro en Historia de México por la Universidad de Guadalajara, con 20 años de experiencia en administración de archivos y gestión documental. Ha trabajado en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Actualmente es titular de la Coordinación de Archivos de El Colegio de Jalisco.

Mtra. María Fernanda Treviño Campero
(Maestra en Gestión y Desarrollo Cultural)

Maestra en Gestión y Desarrollo Cultural por la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado en la Asociación Latinoamericana de Archivos y el Archivo General de la Nación. Es docente en diplomados sobre dinamización cultural de archivos y actualmente es secretaria técnica del Grupo de Trabajo para la Dinamización Cultural de los Archivos de la Asociación Latinoamericana de Archivos.

Dra. María Alejandra Hernández Maldonado
(Doctora en Ciencias Sociales)

Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco y maestra en Historia de México por la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado como investigadora independiente y docente en diversas instituciones. Fue encargada del Archivo de Concentración de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco.

Costo:
$8,600.00
Pago en tres parcialidades:
Primera parcialidad: $3,000 pesos, al realizar la inscripción.
Segunda parcialidad: $3,000 pesos, a pagar el 30 de enero de 2025.
Tercera parcialidad: $2,600 pesos, a pagar el 14 de febrero de 2025.
Más información:
jptorres@elcolegiodejalisco.edu.mx
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Inscripciones:
Oficina de Educación Continua:
Teléfono: 33-10-90-25-19
Email:
econtinua@
elcolegiodejalisco.edu.mx
Requisitos
Cédula de inscripción debidamente llenada.
Acta de nacimiento
Estudios mínimos de bachillerato
Comprobante de último grado de estudios
Realizar pago
REGRESAR